CIENCIAS SOCIALES
5TO.A y B. FECHA: 9/8/21
SRTA. Roxana y Lorena.
ACTIVIDADES PARA ESTA SEMANA:
*lectura de textos informativos
*lectura de imágenes
*Interpretación del texto.
LA RESISTENCIA DIAGUITA
Hoy vamos a conocer acerca de la resistencia del pueblo diaguita a las diferentes conquistas y luego la de los españoles.
En el siguiente relato se hace una descripción de la forma en que este pueblo del noroeste argentino peleó por su autonomía: Estos valles se llaman Calchaquíes en honor de Juan Calchaquí, cacique de unos pueblos muy rebeldes, los diaguitas.
Hace mucho, mucho tiempo, ¡más de 400 años! Juan Calchaquí y su gente no dejaron dentro de sus valles ciudad española en pie. Los españoles se refugiaron en la ciudad de Santiago del Estero y desde allí intentaron una y otra vez dominar esos “valles rebeldes”
¿Por qué en el texto dice que son “valles rebeldes”? Porque desde la época del Imperio Inca hasta la de los españoles fueron resistidas las conquistas en esos territorios. Hasta avanzado el 1600, los pueblos diaguitas pelearon exitosamente.
¿Por eso se los llama “pueblos muy rebeldes” en el relato? Sí. Se rebelaron primero contra los incas (peleando por su autonomía dentro del Imperio), y luego, contra los españoles. En los grandes imperios, dada la centralización del poder existente, los españoles no tuvieron más que someter a sus autoridades para lograr dominar a la mayor parte de los grupos que dependían de ellas.
En cambio, en otros casos, como en el actual noroeste argentino, se encontraron con una multiplicidad de pueblos independientes que sólo cuando veían peligrar su autonomía política y cultural se unían detrás de alguno de sus caciques para hacer más efectiva su lucha”.
Como muestra el anterior relato, en el caso de los diaguitas, los españoles debieron conquistar pueblo tras pueblo, lo cual los obligó a redoblar sus esfuerzos y, por cierto también, multiplicar sus derrotas.
1- ANTICIPAR LAS RESPUESTAS:
¿Cómo se imaginan que los diaguitas ganaban las batallas frentes a los españoles y su armamento?
*RESPONDER EN LA CARPETA
LAS ESTRATEGIAS DE RESISTENCIA DE LOS DIAGUITAS:
Les contamos que en realidad esas batallas ganadas no se basaban solo en las armas utilizadas sino también en las estrategias de resistencia, la capacidad de planificación, organización y también el uso estratégico de la geografía del lugar donde vivían, rodeada de cerros para la defensa.
Recordemos que los diaguitas se asentaron en zonas de altura y sus aldeas se ubicaban allí. Los pueblos diaguitas vivían en aldeas levantadas en los valles o en las laderas de las montañas. Algunas de estas aldeas eran muy grandes, con una población de 1.500 a 3.000 habitantes. Las aldeas tenían distintas formas. Estaban en la cima de cerros. La subida los protegía de los ataques. Las murallas estaban hechas con trampas para los atacantes. Tenían puertas que daban a patios sin salida donde los enemigos eran emboscados. También tenían torres circulares, balcones, puestos –una especie de ventanitas angostas– para tirar flechas y piedras. Dentro de estos fuertes, había depósitos con agua y comida que les permitían resistir durante bastante tiempo en caso de ser sitiados. Aparentemente, nadie vivía en esas aldeas fortificadas de manera permanente y se usaban sólo en caso de ataque”.
RESPONDE:
2-A partir del relato anterior, imaginen cómo sería un día de la resistencia del pueblo diaguita y escriban lo que imaginaron en sus carpetas.
VOLVEMOS A LOS AÑOS INDEPENDENTISTAS
Allá por 1812 corrían los años posteriores a la Revolución de Mayo. Pese a no tener formación militar Manuel Belgrano aceptó hacerse cargo del Ejército del Norte, cuando se lo solicitó la Primera Junta de Gobierno. El gobierno central lo envió a rearmar las tropas que, derrotadas por los realistas, habían quedado totalmente desbaratadas y replegadas en Salta.
No solo habían perdido, sino que los realistas se habían fortalecido en la frontera. Era necesario pensar una buena estrategia para lograr que no siguieran avanzando. Es así como en Tucumán, Belgrano rearmó y entrenó las tropas para llegar al Norte. Observando la situación crítica de inferioridad militar en la que se encontraban, evaluó el fracaso seguro de enfrentarse en una batalla.
Planificó entonces una “sacrificada” estrategia: levantar toda la ciudad y no dejar nada que fortaleciera a los realistas ni con comida ni con animales.
¿Por qué era sacrificada?
Porque tenían que convencer al pueblo jujeño de dejar el territorio y todo lo que tuviesen. Encima, debían hacerlo en poco tiempo, ya que el ejército español estaba apenas a 100 kilómetros de distancia. Muchos, acompañaron la partida sin dudar, mientras que los sectores con más poder económico estaban divididos entre quienes apoyaban la causa patriótica y quienes defendían la española.
Dejar tierra arrasada, juntar a toda la gente con las pocas pertenencias que pudieran cargar, algunos animales y ¡a caminar! En 5 días recorrieron 250 kilómetros.
¿Y todo lo que no se llevaron? Lo quemaron. Enormes llamas se alzaron sobre Jujuy para que cuando llegaran los realistas, no encontraran nada para reabastecerse e instalarse. Esta enorme gesta, que comenzó el 23 de agosto de 1812, se recuerda como “El éxodo jujeño”.
3- ¿Cómo se imaginan que pudo haber sido la discusión en los distintos grupos sociales frente a esta decisión que tomó Belgrano con el apoyo de las autoridades, incluido Martín Miguel de Güemes? Escriban lo que imaginaron en sus carpetas.
4- Pensemos en la actualidad, con tantas personas viviendo en una ciudad, ¿Creen que sería posible realizar ese mismo éxodo? Escribimos las conclusiones