lunes, 26 de abril de 2021

CIENCIAS SOCIALES. 5to.A y B. Srta.Roxana.

 

CIENCIAS  SOCIALES.

AÑO: 5to. A y B.                         FECHA: 26/04/21

DOCENTE: Gaudino Roxana

ACTIVIDAD:

*Esta semana  terminaremos el cuadro con la información  de los BIOMAS que faltaban. 

ACTIVIDAD 1:

Observen el mapa de los BIOMAS que está a continuación. Cada  color representa a un Bioma diferente. En el cuadro de REFE RENCIAS encontrarás el nombre de cada uno.

 

ESTE MAPA CORRESPONDE A LOS BIOMAS DE NUESTRO PAÍS. EN CASI TODOS LOS LIBROS E INCLUSIVE SI BUSCAS EN GOOGLE, VAS A ENCONTRAR ALGUNAS DIFERENCIAS EN LA DEMARCACIÓN DEL BIOMA. PERO ESO NO ES TAN IMPORTANTE COMO RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA UNO, QUE VEREMOS A CONTINUACIÓN.

ACTIVIDAD 2:

-Lee la siguiente información acerca de los biomas,  luego de la lectura podrás completar el siguiente cuadro.

 

BIOMA

 

CARACTERÍSTICAS DE LA VEGETACIÓN

 

FAUNA CARACTERÍSTICA DE LA REGIÓN

 

PASTIZAL PAMPEANO

 

 

 

ESTEPA PATAGÓNICA

 

 

 

PARQUE CHAQUEÑO

 

 

 

ESPINAL

 

 

 

BOSQUE PATAGÓNICO

 

 

 

ACLARACIÓN: NO DEBES REALIZAR EL MAPA, SOLAMENTE LEER Y OBSERVAR LOS NOMBRES DE LOS BIOMAS Y COMPLETAR EL CUADRO.


Pastizal Pampeano

El pastizal pampeano constituye una del eco- regiones más extensas de la parte templada de América del Sur. Es una de las regiones más fértiles del mundo. El área pampeana presenta las mejores pasturas para criar vacunos, de los que se obtiene carne y leche para las grandes ciudades y para exportación. La tecnología mejoró los pastos, las razas y los sistemas de cría, renovando la producción.

Ubicación: Este bioma se extiende entre los 33° y 39° de latitud sur, abarcando casi la totalidad de la provincia de Buenos Aires, noreste de la Pampa, sur de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Este eco región también está formado por Uruguay y parte del sur de Brasil.

Relieve: Su aspecto es el de una extensa llanura con ondulaciones en el noreste e interrumpida en el sur por los sistemas montañosos de Tandil y Ventania. Esta planicie está salpicada de lagunas, bañados y cañadones.

Flora: La planicie está cubierta por un tapiz herbáceo que forma praderas naturales especialmente en primavera y otoño. Estos pastos sirven de alimento al ganado vacuno. La vegetación natural sufrió una profunda transformación por acción del hombre a través de los cultivos, del pastoreo y la instalación de las ciudades.  Aún quedan rastros de bosques nativos (los Talares y los Caldenes) al este y norte dela región.

Fauna: La fauna original es escasa y está representada por liebres, vizcachas, comadrejas, zorros, zorrinos y pumas. Algunas de las aves son: el ñandú, el chajá, flamencos, perdices, chimangos, halcones y lechuzas. Esta zona se convirtió en la región agrícola, ganadera por excelencia de nuestro país.

Estepa Patagónica

Las estepas y los semidesiertos patagónicos ocupan la mayor parte de las vastas llanuras, mesetas y serranías del extremo sur del continente americano, y cubren un área superior a los 800.000 km2. Cuenta con muchos endemismos, particularmente en especies asociadas a cuerpos de agua como peces y anfibios. Muchas de las especies de aves que se crían en la estepa son migratorias y, durante los meses fríos, invernan en ambientes del centro o del norte de la Argentina, o bien en ambientes costeros. Un ejemplo emblemático es el macá tobiano, un ave que habita exclusivamente esta región.

La colonización de las estepas patagónicas con ganado ovino y vacuno ocurrió a fines del siglo XIX. Desde el momento de la colonización, la cantidad de ovejas ha mostrado dos fases: una creciente, hasta mediados del siglo XX, seguida por una fase decreciente. La caída del número total de ovejas fue interpretada como el resultado del progresivo deterioro de la productividad de las estepas patagónicas, es decir, de la desertificación, acrecentada por la sequedad y fuerza del viento.

Sin embargo, estos vientos también ofrecen 
amplias oportunidades para la energía eólica.

Bosques Patagónicos

Son bosques muy altos, en los que dominan el coihue, la lenga, el roble pellín, el raulí y también el ñire (que crece justo por debajo del límite de los altos árboles, aunque en las áreas inundables toma una forma achaparrada).  
Las especies que allí se desarrollan lo hacen por el clima que se genera por el ingreso de 
masas de aire húmedo desde el Océano Pacífico, que pierden gran parte de su humedad en forma de precipitaciones, al colisionar con la Cordillera de los Andes.
Las especies emblemáticas de la ecorregión incluyen mamíferos como pumas, zorros y guanacos. Una de las nutrias de Argentina, el huillín, habita en los lagos asociados al bosque patagónico. 
Además, la ecorregión es el único lugar donde habita el huemul, un ciervo en peligro de extinción, y una especie endémica del bosque patagónico y Monumento Natural de la Argentina.
Los grandes lagos de la región albergan fuentes de agua que hace falta cuidar.

Espinal

El Espinal rodea a la región pampeana por el norte, el oeste y el sudoeste y está en contacto con los bosques fluviales del Paraná y el Uruguay, el Gran Chaco y el Monte. En cada una de esas diversas regiones se encuentran vegetaciones transicionales con el Espinal, por lo que presenta ambientes muy diversos. El espinal se caracteriza por bosques de árboles del género Prosopis (algarrobos, ñandubay y caldén).
Muchos animales pampeanos, afectados por la caza y la transformación del hábitat, son más frecuentes o se hallan solamente asociadas a los bosques del Espinal. El caso más emblemático es el 
venado de las pampas, ya que dos de sus últimas poblaciones se localizan en los pastizales con caldenares, en San Luis, y en los pastizales con talares, en el noreste de Buenos Aires. Otros ejemplos son el gato montés, el zorro gris y el ñandú.
Gran parte del Espinal se localiza en tierras de alto desarrollo agrícola y urbano, motivo por el cual su superficie se ha visto fuertemente reducida desde hace décadas. La creación de más áreas naturales protegidas y un manejo sustentable de la ganadería, son los desafíos que actualmente, enfrenta el Espinal.

Parque  Chaqueño

El parque nacional Chaco es un área natural protegida ubicada en la provincia del Chaco en Argentina. Su objetivo es la conservación del entorno de la zona oriental del Chaco, caracterizada por sus lagunas y vegetación selvática alternadas con palmares y bañados; en el parque se desarrollan estos ambientes en torno al curso del río Negro, que atraviesa el sector este del parque. El parque nacional posee 14 981 hectáreas. El clima es subtropical sin estación seca. El parque nacional tiene un Plan de Gestión aprobado en 2019. En el parque se encuentran bosques de quebracho colorado, árbol que ha sido talado indiscriminadamente y mermado hasta ponerlo en peligro de extinción durante el siglo XX. El mono aullador y el loro hablador son otras especies en peligro que viven dentro del área.

Dentro del parque hay diversos paisajes, tales como los montes compuestos por árboles de hasta 15 m de altura, sabanas, esteros y lagunas. Las lagunas son Panza de CabraYacaré y Carpincho.

La flora típica es la de quebracho colorado y quebracho blancoespina coloradalapachoguayabíguayacán y chaguares. La fauna característica comprende aguraguazues, tapires, corzuelas pardas, osos hormigueros(muy raros), tamaduás, pumashurones mayorespecaríes de collar, gatos moro, guazunchos, mono carayáyacarés, tortugas acuáticas, cocoés, ranas trepadoras, curiyús, etc. Entre las más de 340 especies de aves se encuentran lechuzasatajacaminosurutaúpájaros carpinterosurracas paraguayas, garzaschajáesbiguaes, gallitos de agua, cigüeñas, horneros, patos, chuñas de patas rojas y hasta ñandúes, etc.

En varias zonas del parque se puede acampar. Existe un sendero de interpretación que puede ser recorrido en vehículo, con dos tramos para recorrer a pie. Uno de estos tramos conduce a las lagunas Carpincho y Yacaré para hacer avistaje de aves, y en el otro sendero se pueden apreciar los árboles nativos